Entradas

Información autores del proyecto

Imagen
 Michelle Andrea Lara Cañas Mi nombre es Michell Andrea lara Cañas, nací el 3 de noviembre de 2004 en Pelaya Cesar, soy la segunda hija de hij@s, vivo con mis padres, estudio desde los 5 años y me gradué de escuela secundaria. colegio en ese momento mi nombre es Fundación Jardín Infantil y actualmente se llama Institución Educativa José María Torti Soriano, me gusta mucho bailar, parezco una persona que puede ir contra cualquier expectativa y más, soy auxiliar de servicios farmacéuticos y Estoy estudiando estos meses en la Universidad de la Magdalena. Samantha Díaz López Mi nombre es Samantha Diaz Lopez, nací el 15 de mayo de 1992 en Arauquita- Arauca, actualmente vivo en Aguachica Cesar, soy madre de 2 hijos que son las personitas que me inspiran a hacerlo mejor cada día. Terminé mis estudios de bachillerato y luego tomé un curso de técnico en belleza donde hoy tengo mi propio negocio, mi salón de belleza, hoy soy estudiante de la Universidad Unimagdalena. Dariela Castro Campos So...

Ejercicios, videos explicativos

1. Cálculo de incidencias anuales: En una fábrica, el número de incidentes reportados mensualmente en el primer trimestre fue (2x+5), (3x-4) y (x+7) para los meses de enero, febrero y marzo respectivamente. Si el número total de incidentes en el trimestre fue 50, ¿cuántos incidentes se informaron en cada mes? link video: https://youtu.be/5PE7eolfLKQ 2. Costo de formación: Una empresa tiene un presupuesto de $10,000 para capacitar a sus empleados en seguridad ocupacional. Hay dos tipos de cursos: el básico cuesta $200 por persona y el avanzado cuesta $350 por persona. Si el número de empleados que toman el curso básico es el doble que los que toman el curso avanzado, ¿cuántos empleados pueden tomar cada curso? link video: https://www.youtube.com/shorts/C8ROiK-VoxY?feature=share 3. Riesgo de exposición: Un trabajador está expuesto a un nivel de ruido que aumenta la proporción en  5x+20 decibeles por hora debido a la maquinaria adicional. Después de 4 horas, el nivel de ruid...

Métodos para Resolver Ecuaciones de Primer Grado

Imagen
Las ecuaciones de primer grado pueden resolverse utilizando diferentes métodos, dependiendo de la naturaleza del problema. A continuación, describimos tres métodos principales con ejemplos prácticos relacionados con el cálculo del equipo de protección personal (EPP): 1 .  Método de inspección Este método se basa en encontrar directamente la solución mediante observación, especialmente para ecuaciones simples. Ejemplo: Un taller necesita distribuir guantes entre sus trabajadores. Si cada trabajador usa 2 guantes y hay 5 trabajadores, ¿cuántos guantes se necesitan en total? Ecuación: 2x=10 Solución por inspección: Observamos que x = 5 x = 5 , ya que 2 × 5 = 10 2 \times 5 = 10 2. Método de despeje Este método consiste en reorganizar la ecuación para aislar la incógnita ( x x ) en un lado de la igualdad. Ejemplo: Una empresa tiene un presupuesto de $500 para comprar cascos. Si cada casco cuesta $50, ¿cuántos cascos se pueden adquirir? Ecuación: 50x=500 x=500/50  Resultado: x=...

Introducción a las Ecuaciones de Primer Grado y su Importancia

Exploraremos cómo las ecuaciones de primer grado permiten calcular la cantidad óptima de equipo de protección personal necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores en diferentes escenarios laborales. Este análisis incluye aspectos como la disponibilidad de recursos, el número de trabajadores y los estándares mínimos requeridos. Las ecuaciones de primer grado son expresiones algebraicas que representan relaciones lineales entre variables. Estas ecuaciones tienen la forma general: ax+b=c Donde, a,b y c son constantes reales. x es la incógnita que queremos determinar.  Características principales de las ecuaciones de primer grado: Grado del término variable:  El exponente de la incógnita (x) siempre es 1, lo que las hace lineales. Solución única: La ecuación tiene una única solución para x x , siempre que a ≠ 0 a \neq 0 . Aplicaciones prácticas: Estas ecuaciones son ideales para resolver problemas reales donde existe una relación directa entre variables, como en fin...